En este video te explico y resumo qué puede hacerse para intentar frenar los aumentos de las prepagas:
¿Qué es un DNU y por qué el DNU 70/2023 es polémico?
Un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) es una herramienta legal utilizada por el Poder Ejecutivo en países como Argentina para dictar medidas con fuerza de ley en situaciones de necesidad y urgencia, eludiendo el proceso legislativo convencional. En Argentina, su base se encuentra en el artículo 99, inciso 3°, de la Constitución Nacional.
En este contexto, el DNU 70/2023, emitido el 29-12-23, generó controversia al modificar el marco regulatorio de la Medicina Prepaga (Ley N° 26.682).
En su Capítulo II, derogó artículos clave, permitiendo a las empresas de medicina prepaga fijar los precios de las cuotas de manera discrecional, desregulando el sector.
¿Por qué se considera inconstitucional el DNU 70/2023?
El DNU 70/2023 es objeto de críticas constitucionales. Según el artículo 99, inciso 3°, de la Constitución Argentina, el Presidente no puede emitir disposiciones legislativas sustantivas salvo en situaciones excepcionales. El decreto, al legislar sobre la medicina prepaga, se percibe como una intromisión inaceptable en las funciones legislativas del Congreso, vulnerando la separación de poderes.
Además, el decreto no cumple con los criterios del artículo 99, inciso 3°, ya que los fundamentos fácticos no respaldan de manera convincente una situación excepcional que justifique eludir procedimientos constitucionales.
La convocatoria a Sesiones Extraordinarias del Congreso mediante el Decreto Nº 73/2023 evidencia que no había impedimentos para sesionar, debilitando la justificación del decreto y reforzando su consideración como inconstitucional.
¿Cómo frenar el DNU 70/2023?
Una vía legal para oponerse al DNU es a través de un juicio de amparo.
Este procedimiento busca proteger rápidamente los derechos constitucionales, especialmente en casos donde se percibe una vulneración por parte de las autoridades públicas. En este caso, el objetivo del juicio es detener los aumentos en las cuotas de afiliación impuestos por la empresa de medicina prepaga.
Se solicitaría una medida cautelar para revertir los aumentos, fijar las cuotas al nivel anterior al decreto, y aplicar solo los aumentos permitidos por la ley previa al DNU hasta que se emita una decisión final.
La sentencia final buscaría declarar inconstitucionales ciertos artículos del decreto, mantener las cuotas en niveles anteriores y reintegrar pagos adicionales considerados ilegales desde enero de 2024, junto con intereses.
Ya hay antecedentes de juicios de amparo contra el DNU 70/2023, con medidas cautelares ordenando a las prepagas readecuar cuotas, con fundamento en que:
- El DNU 70/23 modificó el marco regulatorio de medicina prepaga, derogando funciones de control estatal en los valores cuotas.
- Los aumentos que van del 40% al 85% sin fiscalización ni autorización.
Por tal motivo se ordenó cautelarmente a las prepagas a readecuar cuotas, dejando sin efecto aumentos y limitándose a autorizados por la ley (previo al DNU) hasta sentencia definitiva.
(Casos BRAUCHLI vs. SOCIEDAD ITALIANA DE BENEFICENCIA EN BUENOS AIRES; RABBIA vs. OMINT SA, MILLET A. vs. GALENO ARGENTINA SA, etc.
Si te encontrás en esta situación, estoy disponible para ayudarte, contactame